Bogotá
Bogotá es la capital y la ciudad más grande de Colombia. Punto de convergencia de personas de todo el país, es diversa y multicultural y en ella se combinan construcciones modernas con otras que evocan su pasado colonial. Es verde gracias a sus parques y a los cerros orientales que dominan los santuarios de Monserrate y Guadalupe, pero también tiene el color del ladrillo de numerosos edificios. Pocas ciudades tienen un paisaje como el que los bogotanos disfrutan cuando su mirada se pierde en esa especie de mar verde que forma la cordillera de los Andes, en las montañas que se elevan sobre el oriente. En Bogotá, aparte de gozar de espacios verdes al aire libre, los viajeros encuentran un destino ideal para hacer negocios, que además les ofrece historia, diversión, gastronomía, cultura y mucho más. Monserrate recibe a los habitantes y visitantes con los brazos abiertos, el día se hace corto para explorar y descubrir todo lo que ofrecen estos maravillosos lugares. Otra opción es visitar uno de los parques de la ciudad y hacer deporte, caminar, contemplar la naturaleza o simplemente sentarse a leer un libro.
Boyacá - Tunja
Los paisajes verdes que rodean la carretera que conduce a Tunja parecen sacados de la mezcla de colores de la paleta de un pintor. Estas tierras fértiles en las que abundan valles y montañas de ondulaciones suaves cobijan a Tunja, la capital del departamento de Boyacá. La ciudad fue fundada el 6 de agosto de 1539, un año después que Bogotá, sobre un poblado indígena muisca.
Nuestros Planes
Nuestros Planes
Atracciones Principal
Santuario de Monserrate
Desde casi cualquier punto de la ciudad puede verse el santuario de Monserrate, en los cerros orientales de Bogotá. La devoción para subir a pie por un camino de casi tres kilómetros hasta este sitio de peregrinación comenzó en 1620 con la ermita de Nuestra Señora de Monserrate. La basílica alberga la imagen del Señor Caído de Monserrate y en la cima los visitantes pueden recorrer un viacrucis.
Villa De Leyva
Villa de Leyva encanta a los viajeros en cada esquina. Basta caminar por sus calles de piedra en cualquier dirección para toparse con iglesias, conventos y monasterios y, de repente, encontrarse con una plaza enorme donde se vuelan cometas y se encienden luces de Navidad. Aquí los visitantes quedan encantados con fachadas blancas, ventanales y puertas de madera de construcciones de estilo colonial.
Puente de Boyacá
A 14 km al sur de Tunja los viajeros llegan al Puente de Boyacá, un sitio de gran importancia para la historia de Colombia debido a que allí, el 7 de agosto de 1819, se libró la Batalla de Boyacá, que selló la Independencia. Cerca del puente se erigen las estatuas de los próceres Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander; el obelisco y el arco del triunfo, entre otros monumentos.
Aguas termales De Paipa
Los viajeros pueden disfrutar en Paipa de terapias relajantes al dejarse cubrir de lodo verde oscuro, que contiene minerales de las aguas termales. En este municipio hay sitios donde se brindan masajes y se hacen mascarillas con productos como aceite de almendras, banano, miel y fresa. También hay jacuzzis que distensionan los músculos con sus chorros de agua a temperaturas que rondan los 36 ºC.